loader image
Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC participa en Asamblea Nacional 2025 de FESUMIN con foco en género, seguridad y trabajo sindical

Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC participa en Asamblea Nacional 2025 de FESUMIN con foco en género, seguridad y trabajo sindical

El Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC participó activamente en la primera Asamblea Nacional 2025 de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile (FESUMIN), realizada entre el 10 y el 12 de junio en Guanaqueros, Región de Coquimbo. La instancia, enmarcada además en los 10 años de historia de la federación, reunió a los diez sindicatos base para revisar los principales desafíos del sector, planificar la agenda de trabajo sindical y abordar temas clave para el desarrollo de los trabajadores mineros.

Durante la jornada inaugural, se presentó la Agenda Nacional de FESUMIN y se dio la bienvenida oficial al Sindicato de Supervisores de Manto Verde, que se incorporó recientemente como el décimo sindicato afiliado a la federación. Posteriormente, los asistentes participaron en la capacitación “Fortalecimiento de Equipos para una Gestión Colaborativa y de Alto Desempeño”, enfocada en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión sindical.

La presidenta del Sindicato de Supervisores de Candelaria y directora de Equidad de Género de FESUMIN, Pamela Bordones, tuvo un rol destacado durante la asamblea, presentando los avances en la implementación de la Norma Chilena 3262 sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal. “Estamos trabajando en una estrategia conjunta para impulsar la certificación de esta norma en las empresas mineras, generando estándares que faciliten la incorporación de más mujeres al sector, mediante condiciones adecuadas de infraestructura, turnos y políticas de corresponsabilidad”, enfatizó Bordones.

Durante la asamblea también se revisaron temáticas de alto impacto para el sector, como la exposición de Manuel Cofré, asesor previsional, quien presentó los principales alcances de la Ley 21.735, referente al nuevo sistema mixto de pensiones, el seguro social y las actualizaciones relativas al trabajo pesado. Asimismo, el presidente de FESUMIN, Óscar Villarroel, abordó los avances alcanzados en la mesa tripartita encargada de la construcción de la Política Nacional de Salud y Seguridad en Minas 2025-2029.

En el marco de los temas sindicales, el presidente del Sindicato de Supervisores de LMC participó además como expositor en el análisis de los avances y proyecciones sobre la negociación colectiva multinivel, uno de los ejes estratégicos de la federación para los próximos años.

Asimismo, se abordaron otros aspectos como el desarrollo de la plataforma Mi Sindicato, los convenios vigentes para los socios y socias, y el plan de capacitación sindical proyectado para el período 2025-2026. La jornada de cierre estuvo a cargo de los directores de Finanzas, Carlos Zurita, y de Comunicaciones, Víctor Riesco, quienes presentaron los balances de sus respectivas áreas.

La participación de la presidenta Pamela Bordones, junto a la delegación del Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC, refleja el compromiso activo de la organización en la construcción de una minería más segura, equitativa y con mayores espacios de inclusión, reafirmando el liderazgo de sus dirigentes en el trabajo sindical a nivel nacional.

Sindicatos de Supervisores de Candelaria y LMC participará en la primera Asamblea Nacional de FESUMIN

Sindicatos de Supervisores de Candelaria y LMC participará en la primera Asamblea Nacional de FESUMIN

El Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC se sumará a la I Asamblea Nacional 2025 de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile (FESUMIN), la cual se realizará entre el 10 y 12 de junio en Guanaqueros, La Serena. 

La actividad reunirá a los sindicatos afiliados a la federación con el objetivo de abordar desafíos comunes del sector, fortalecer el trabajo sindical y proyectar una agenda estratégica compartida para los próximos años.

En esta primera edición, la programación contempla la presentación de la Agenda Nacional de FESUMIN y la bienvenida a los nuevos dirigentes electos. También se desarrollará un taller de fortalecimiento de equipos y liderazgo sindical a cargo del OTEC S&V SPA, enfocado en promover una gestión colaborativa y de alto desempeño en las organizaciones.

Durante la segunda jornada, los temas centrales estarán orientados al análisis de normativas laborales claves, como la Ley 21.735 sobre pensiones mixtas y trabajo pesado, y los avances en la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas 2025-2028. 

Además, se revisarán los principales ejes del plan de trabajo anual, que incluye temas como negociación colectiva ramal, inclusión, jornada laboral, transición justa y Ley Karin.

La agenda contempla también la presentación de convenios vigentes para socios y socias, una nueva herramienta digital sindical y la planificación de capacitaciones para el periodo 2025-2026. 

La participación del Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del trabajo federativo y la mejora continua de las condiciones laborales en la minería privada.

Supervisores de Candelaria y LMC reciben a nuevos colegas de Manto Verde en histórico encuentro regional

Supervisores de Candelaria y LMC reciben a nuevos colegas de Manto Verde en histórico encuentro regional

El Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC fue anfitrión de un importante encuentro sindical regional, en el que participaron  también representantes de los sindicatos de Caserones y Manto Verde. Este último se integró recientemente a la Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin), consolidando un bloque regional de colaboración y respaldo mutuo.

La cita tuvo como objetivo central conocer y apoyar a los dirigentes de Manto Verde, organización que nació en octubre de 2024 y que, pese a haber logrado su primer contrato colectivo, enfrenta actualmente serias dificultades derivadas de prácticas antisindicales denunciadas por sus dirigentes ante la Inspección del Trabajo de Chañaral.

Pamela Bordones, presidenta del Sindicato de Supervisores de Candelaria y directora de Equidad de Género de Fesumin, destacó la importancia de este encuentro, calificándolo como “muy grato, muy ameno y además muy motivador”. Según señaló, la historia de los colegas de Manto Verde representa “una lucha incesante, una valentía”, en un contexto donde aún enfrentan un trato desfavorable por parte de la compañía.

“Es una práctica que nosotros como Fesumin rechazamos y que creemos corresponde a empresas con lógicas ya retrógradas. Hoy la relación entre sindicatos y empresas debe ser cordial y constructiva”, sostuvo Bordones. Añadió que la federación brindará todo el respaldo necesario para que los dirigentes de Manto Verde puedan fortalecer su organización y avanzar hacia relaciones laborales más colaborativas.

El encuentro también marcó un hito simbólico para Fesumin, que a diez años de su fundación alcanza la incorporación de diez sindicatos afiliados, fortaleciendo su representatividad y compromiso con la defensa de los derechos laborales en la minería privada.

Comunicado Público

Comunicado Público

En relación a lo sucedido con los alumnos de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama, la Fesumin y en especial sus sindicatos de Supervisores de Candelaria y LMC, señalan lo siguiente: 

Dirigentes mineros se reúnen con autoridades ante riesgo de despidos en proyecto de integración de Lundin Mining

Dirigentes mineros se reúnen con autoridades ante riesgo de despidos en proyecto de integración de Lundin Mining

Durante la tarde del viernes,  los líderes sindicales de Candelaria, LMC y Caserones se encontraron con la Senadora Yasna Provoste y el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, para abordar la reestructuración anunciada por Lundin Mining. Esta medida, vinculada al actual proceso de integración, plantea un riesgo para 120 puestos de trabajo en la región.

Entre los puntos tratados en la reunión se destacan:

  1. Resguardo Laboral: Garantizar la protección de los empleos de los miembros de los sindicatos de Supervisores de Caserones, Candelaria y LMC.
  2. Gestiones Internacionales: La Senadora Provoste se comprometió a solicitar una reunión con el Embajador de Canadá para abordar la situación y buscar posibles soluciones.
  3. Intervención en el Senado: Se llevará el tema a la comisión minera del Senado para su análisis y consideración.
  4. Mesa Tripartita: Proponer la creación de una mesa de diálogo tripartita que involucre a trabajadores, empresa y Estado con el objetivo de abordar de manera integral la problemática y encontrar soluciones consensuadas.

En las próximas semanas, los sindicatos tienen agendadas reuniones con la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la Ministra de Minería, Aurora Williams, para continuar buscando respuestas y estrategias que resguarden los intereses laborales en la región.

Minera Candelaria celebra aprobación de proyecto para extender su continuidad operacional hasta 2040

Minera Candelaria celebra aprobación de proyecto para extender su continuidad operacional hasta 2040

Minera Candelaria ha expresado su profunda satisfacción ante la reciente decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental denominado “Optimización y Continuidad Operacional”. Esta resolución garantiza la continuidad de la operación minera hasta el año 2040, asegurando la estabilidad laboral de más de 7.000 trabajadores, tanto directos como indirectos, que dependen de la Compañía.

El gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos de Minera Candelaria, Edwin Hidalgo, manifestó su entusiasmo en un comunicado de prensa. Hidalgo subrayó que “este proyecto refleja el compromiso a largo plazo de nuestra compañía con las comunidades, la región y el país. Esto permitirá la construcción de diversas instalaciones e iniciativas que, en su conjunto, representan una inversión de aproximadamente US$600 millones y la contratación de 1.500 trabajadoras y trabajadores adicionales a las más de 7.000 personas que hoy se desempeñan en nuestras faenas”.

El ejecutivo destacó que este proyecto es un testimonio del compromiso de Minera Candelaria con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades de la provincia de Copiapó. “Estamos seguros de que, juntos, avanzaremos hacia un futuro más próspero y sustentable para Atacama”, afirmó Hidalgo.

El proyecto, además de asegurar la continuidad laboral para más de 7.000 empleados actuales, contempla la creación de 1.500 nuevas fuentes de trabajo necesarias para llevar a cabo las diversas etapas de desarrollo. También incluye la construcción de una serie de obras e instalaciones que permitirán extender la operación de Minera Candelaria hasta el año 2040. Estas medidas no solo respaldarán la actividad económica de la región sino que también impulsarán el desarrollo social y ambiental de la provincia de Copiapó.

La aprobación de este proyecto representa un hito importante para Minera Candelaria y la región de Atacama, ya que asegura la estabilidad laboral a largo plazo y contribuirá al crecimiento sostenible de la zona. La compañía espera seguir trabajando de la mano con las comunidades locales para lograr un desarrollo equilibrado y beneficioso para todos los involucrados.