loader image
Alcalde de Tierra Amarilla supervisa avances en depósito de relaves de Minera Candelaria

Alcalde de Tierra Amarilla supervisa avances en depósito de relaves de Minera Candelaria

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, visitó el depósito de relaves de Minera Candelaria con el objetivo de verificar los avances en la implementación de medidas para mitigar la dispersión de polvo. Estas acciones buscan evitar que el material del depósito se eleve durante episodios de fuertes vientos, especialmente en contextos de fenómenos climáticos adversos.

Durante su recorrido, Zúñiga estuvo acompañado por ingenieros y ejecutivos de la minera, quienes detallaron las medidas implementadas desde agosto de 2023. Entre ellas, destaca la aplicación de bischofita, la humectación del terreno y el uso de supresores de polvo, mediante la aplicación de un polímero que sella la capa superior del depósito. Este polímero proporciona una resistencia adicional al viento, así como a las variaciones de temperatura y precipitaciones.

El alcalde valoró positivamente los esfuerzos de la empresa y destacó la efectividad del material aplicado. No obstante, solicitó a la minera intensificar sus acciones para concluir pronto el proceso. Además, instó a otras compañías del sector a adoptar medidas similares en beneficio del medio ambiente y la salud de las comunidades cercanas.

La visita finalizó con el compromiso entre la Municipalidad de Tierra Amarilla y Minera Candelaria de seguir trabajando de manera conjunta, coordinando esfuerzos que favorezcan el desarrollo sostenible de la comuna y su entorno.

Confusam convoca a paro nacional de tres días por promesas incumplidas del Gobierno en salud

Confusam convoca a paro nacional de tres días por promesas incumplidas del Gobierno en salud

Los trabajadores y trabajadoras de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) convocaron a una nueva movilización nacional que se llevará a cabo desde el martes 24 hasta el jueves 26 de septiembre. Esta acción responde, según ellos,  a las promesas incumplidas por parte del Gobierno, que han generado descontento en el sector.

La decisión de iniciar un paro nacional de tres días fue tomada por las federaciones de Confusam en su Conferencia Nacional, realizada a fines de agosto en Olmué. Las razones que argumentan, incluyen el aumento de agresiones hacia los funcionarios, la falta de seguridad en los recintos de salud, la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas en la atención primaria. Además, se suma la promesa incumplida del Gobierno de incluir a los funcionarios en la reforma de salud.

La presidenta de Confusam, Gabriela Flores, asegura que “el gran responsable de esta paralización es el Gobierno, con sus promesas incumplidas, que nos presiona así a manifestarnos como Confusam a nivel nacional. La reforma de salud se hace con las y los trabajadores y hasta el día de hoy no vemos que el ministerio de Salud ni el Gobierno se haya acercado para trabajar en alguna propuesta. La Confusam viene pidiendo avanzar en estos temas desde hace meses. Hay reuniones, pero no hay avances concretos. Queremos respuestas, no migajas ni nuevos plazos”.

“Somos la primera línea de la salud, sacrificamos nuestra salud y nuestra vida en nuestros trabajos, pero no vemos ese mismo compromiso con nosotros de parte del Gobierno”, agregó Flores. 

“También queremos expresar que este paro lo hacemos por los usuarios y usuarias de la Salud Primaria, que merecen una reforma de calidad y no migajas, así como también mejor financiamiento”, finalizó.

Finalmente, la Confusam aseguró que, durante los días de paralización, se mantendrán turnos éticos en los establecimientos de salud para la entrega de leche, medicamentos y atención a casos graves a nivel nacional.

Primer Tribunal Ambiental ordena paralización parcial de faenas de Quiborax en el Salar de Surire

Primer Tribunal Ambiental ordena paralización parcial de faenas de Quiborax en el Salar de Surire

El Primer Tribunal Ambiental decretó la paralización parcial de las operaciones de la empresa Quiborax en el Salar de Surire, acogiéndose parcialmente a la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto daño ambiental. La decisión fue adoptada en el marco de una demanda iniciada en julio pasado, que busca proteger el ecosistema del salar, ubicado a 157 kilómetros al sureste de Arica, debido a las actividades mineras de Quiborax que incluyen la extracción de litio desde desechos acumulados.

La resolución, emitida este miércoles, establece que las faenas al interior del Salar de Surire deberán detenerse hasta el 31 de diciembre de este año. Aunque el CDE solicitó la suspensión total de las actividades durante el juicio, el tribunal optó por una paralización parcial, citando el principio de proporcionalidad. El tribunal indicó que solo las actividades que se desarrollen dentro del salar representan un riesgo, mientras que aquellas fuera del área protegida podrán continuar bajo el cumplimiento de las normativas correspondientes.

Además, el tribunal destacó que no se puede otorgar una paralización indefinida de las faenas, ya que la operación de Quiborax se regula anualmente y no existen antecedentes sobre la planificación de actividades para después de 2024. Los ministros que dictaron la resolución expresaron opiniones divergentes sobre la extensión de la medida cautelar, con algunos sugiriendo una mayor protección y otros abogando por limitarla exclusivamente al área del Monumento Natural Salar de Surire.

Finalmente, se ordenó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota que supervisen el cumplimiento de la medida cautelar adoptada.

Convenios Fesumin: Beneficios exclusivos para sus asociados

Convenios Fesumin: Beneficios exclusivos para sus asociados

La Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) ha establecido convenios con diversas empresas para ofrecer beneficios exclusivos a sus socios. Estos convenios abarcan una variedad de servicios, desde asesoría legal hasta beneficios en servicios de salud y alojamiento y aquí te mencionamos las últimas alianzas.

Fesumin ha firmado un convenio con R&L Asesoría Legal, brindando a sus miembros descuentos exclusivos en servicios legales. Este convenio incluye atención extendida de lunes a domingo, consultas telefónicas gratuitas durante todo el año y descuentos en servicios posteriores a la consulta. Además, se ofrece atención inmediata en casos de mediación privada en materia de familia, destacando la experiencia de 13 años en áreas como pensión de alimentos y herencias.

Eternapet ofrece a los socios de Fesumin descuentos del 10% en servicios de cremación de mascotas, incluyendo opciones exprés, presenciales y comunitarias. Además, quienes opten por la compra anticipada pueden acceder a descuentos de hasta un 20%, dependiendo del medio de pago. Este convenio es aplicable en la Región Metropolitana y la V Región.

Unicof ha establecido un convenio con Fesumin que ofrece una gama de servicios oftalmológicos en sus clínicas de Santiago, incluyendo evaluaciones de retina, nervio óptico, y presión intraocular, con un costo único de $14.770. Además, los socios y sus familiares pueden acceder a importantes descuentos en lentes y monturas de marcas reconocidas, extendiendo los beneficios hasta el segundo grado de parentesco.

El Dr. Gustavo Concha, con sede en Viña del Mar, ofrece a los socios de Fesumin descuentos en una amplia gama de procedimientos estéticos, incluyendo toxina botulínica, relleno labial, rinomodelación, y más. Los descuentos varían entre un 15% y un 30%, proporcionando acceso a tratamientos de alta calidad a precios reducidos.

El Hotel Renaissance en Santiago ofrece a los miembros de Fesumin y sus familiares tarifas especiales en alojamiento, con opciones que van desde habitaciones estándar hasta suites de lujo. El convenio incluye beneficios adicionales como acceso a un piso ejecutivo con un costo extra, desayuno incluido, y Wi-Fi gratuito. Las tarifas están sujetas a cambios, por lo que se recomienda consultar previamente.

Estos convenios reflejan el compromiso de Fesumin con sus asociados, ofreciendo beneficios que abarcan diversas necesidades, desde asistencia legal hasta servicios de salud y bienestar.

Pronostican descenso del 6% en los precios del aluminio por abundante oferta

Pronostican descenso del 6% en los precios del aluminio por abundante oferta

Los precios del aluminio podrían experimentar una disminución de al menos un 6% en los próximos seis meses debido a la reaparición de la oferta en el mercado y a la persistente limitación de la demanda de fabricación, según señaló un analista de Trafigura Group, una de las principales empresas comerciantes de este metal. Durante la Conferencia Mundial del Aluminio de CRU en Londres, el analista Henry Van describió el panorama actual de la demanda como sombrío y calificó el actual aumento de precios como exagerado desde una perspectiva fundamental.

Los futuros de aluminio a tres meses en la London Metal Exchange han experimentado un incremento del 8% en lo que va del año, impulsados en parte por las ganancias generales en el complejo de productos básicos. Sin embargo, se espera que estos precios se estabilicen y vuelvan a un rango de trading anterior, oscilando entre $2,100 y $2,400 por tonelada de aluminio de calidad de commodities en los próximos seis meses, según afirmó Van. Este cambio se basa en el deterioro del consumo, especialmente fuera de China.

La abundancia de oferta de aluminio también está contribuyendo a la proyección de disminución de precios. Con los precios más altos incentivando a las fundiciones a reanudar la producción que habían suspendido anteriormente, la oferta está en aumento. Van destacó que actualmente se están registrando uno de los mayores números de reinicios de producción en el sector. Además, se informó que Trafigura estaba detrás de una entrega récord de aluminio en la LME, lo que llevó a que las existencias totales se duplicaran en pocos días, alcanzando más de 1 millón de toneladas.

Éxito en el Segundo Encuentro de Sindicatos en Minera Candelaria: Reflexiones sobre Normativas Laborales y Condiciones de Trabajo

Éxito en el Segundo Encuentro de Sindicatos en Minera Candelaria: Reflexiones sobre Normativas Laborales y Condiciones de Trabajo

En una convocatoria que reunió a cerca de 40 dirigentes de 12 sindicatos del distrito de Minera Candelaria, se llevó a cabo el segundo encuentro sindical, organizado por el Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC. La jornada, marcada por la participación activa y la exposición de temas críticos, se centró en cuestiones fundamentales como la implementación de la norma 3262, la transición a la jornada de 40 horas laborales y las implicaciones de la nueva constitución.

Durante la exposición, se destacaron inquietudes cruciales para los trabajadores, entre ellas, la implementación de la normativa 3262 sin contar con la infraestructura adecuada para garantizar condiciones de trabajo dignas, especialmente para las mujeres. Además, se abordó el caso de JMT, que ya ha implementado la jornada de 40 horas para sus trabajadores administrativos, evidenciando diferentes enfoques en la aplicación de esta medida entre las distintas empresas del sector. La cuestión alimentaria también ocupó un espacio significativo, señalando deficiencias en el suministro de comida para quienes desempeñan labores en la minería subterránea.

El encuentro culminó con una mesa ampliada donde se profundizaron las discusiones sobre estos temas, evidenciando la importancia de estos espacios para la reflexión colectiva y la búsqueda de soluciones que beneficien a la fuerza laboral minera.

El intercambio de experiencias y la unidad entre los sindicatos se destacaron como elementos clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el sector minero de la región. Se espera que estos encuentros fortalezcan la posición de los trabajadores y contribuyan a la mejora de las condiciones laborales en la industria.