loader image
Mejillones inaugura innovador terminal portuario para concentrados de cobre

Mejillones inaugura innovador terminal portuario para concentrados de cobre

Con una inversión de US$ 130 millones, Terminal Graneles del Norte (TGN) y Complejo Portuario Mejillones (CPM) inauguraron un nuevo terminal especializado en la exportación de concentrados de cobre, el cual destaca a nivel mundial por integrar tecnologías avanzadas de automatización y operar íntegramente con energía renovable. La infraestructura añadirá capacidad de embarque al terminal original, habilitado en 2011, permitiendo transferir hasta cuatro millones de toneladas anuales.

Durante la ceremonia, encabezada por el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, se resaltó la importancia del proyecto como infraestructura clave para el desarrollo económico nacional y la conexión global de la minería chilena. Elizalde enfatizó que esta iniciativa responde a los desafíos logísticos del país, fortaleciendo su inserción en los mercados internacionales.

El nuevo terminal incorpora grúas automatizadas para el manejo de contenedores tipo rotainer, una sala de control remota y un shiploader radial, todo bajo un modelo operativo 100% eléctrico alimentado por fuentes de energía renovable. Estas características posicionan al puerto como el primero en su tipo a nivel global, orientado a una logística más eficiente, segura y con menor impacto ambiental.

Desde el ámbito empresarial, Gamaliel Villalobos, presidente del directorio de CPM, señaló que esta obra es parte de un plan de desarrollo más amplio que contempla una plataforma de servicios logísticos y futuros terminales. Por su parte, Richard von Appen, presidente del directorio de TGN, destacó el rol del terminal como aliado estratégico de la minería en Antofagasta, mientras que el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, valoró su contribución a los objetivos de sostenibilidad de la estatal.

Esta ampliación consolida a Mejillones como un eje logístico fundamental para la industria minera del norte de Chile, en un contexto de creciente demanda internacional por minerales críticos, como el cobre, esenciales para la transición energética global.