
Panel de Cesco Week destaca la planificación temprana y la colaboración como claves para el éxito de proyectos mineros
Durante el World Copper Summit 2025, parte de la tradicional Cesco Week, se desarrolló un panel técnico liderado por Ausenco que reunió a representantes de destacadas compañías mineras, como Antofagasta Minerals y Teck Resources, para analizar los factores estratégicos que definen el éxito de los proyectos cupríferos actuales. La discusión se centró en cómo lograr eficiencia operativa, reducir impactos ambientales y aumentar la rentabilidad a través de una mejor planificación y cooperación entre equipos.
Matt Pyle, Chief Technical Officer de Ausenco, fue enfático en destacar que los modelos tradicionales deben ser superados, abogando por una integración temprana de los equipos técnicos. “Hay una oportunidad real en anticiparse a los riesgos y definir desde un comienzo quiénes son los más capacitados para enfrentarlos”, afirmó, subrayando la importancia de una colaboración sólida entre clientes y equipos de ingeniería para lograr resultados óptimos.
Desde la experiencia chilena, María Paz Núñez, Vicepresidenta de Ausenco Chile, sostuvo que “la colaboración entre las partes, la ejecución ágil y la innovación son fundamentales”. Resaltó el caso del proyecto Mantoverde, donde un diseño innovador permitió reducir en un 35% su huella en comparación con iniciativas similares, al tiempo que disminuyó el uso de recursos como terreno, acero y concreto.
Karla Mills, Executive VP y Chief Project Development Officer de Teck Resources, coincidió en que las decisiones tomadas en etapas iniciales son cruciales para una ejecución exitosa. “Existe una conexión directa entre los estudios, la planificación y la operación. Los elementos claves siguen siendo los mismos: personas, innovación, alineación y confianza”, señaló.
Desde Antofagasta Minerals, Patricia Downing, Vicepresidenta del Proyecto Nueva Centinela, destacó la relevancia de estas instancias de intercambio. “Es fundamental incorporar equipos con experiencia desde las primeras etapas, en un entorno que exige mayor certeza y adaptabilidad”, sostuvo.
El panel concluyó con un claro consenso: la minería del futuro exige un enfoque proactivo y colaborativo. Ejemplos como Mantoverde y los proyectos Santo Domingo (Chile) y Zafranal (Perú), ambos con participación de Ausenco, demuestran que con planificación estratégica e innovación es posible reducir costos, plazos y huella ambiental, fortaleciendo así la competitividad de la industria minera en un contexto global de transformación.