La industria minera en Chile y Latinoamérica avanza decididamente hacia la neutralidad de carbono al 2050, y el hidrógeno verde se perfila como una herramienta fundamental para alcanzar esa meta. Así lo expusieron representantes de Siemens Energy durante el encuentro Sustainable Mining, donde destacaron el rol estratégico de esta tecnología en la sustitución de combustibles fósiles en operaciones mineras.
Carlos Poveda, experto de la compañía, explicó que el hidrógeno verde, obtenido a partir de electrólisis con energía renovable, puede reemplazar tanto el gas natural como el diésel en faenas, permitiendo operar camiones de alto tonelaje o alimentar turbinas para generación eléctrica sin emisiones. Esta molécula limpia, afirmó, es una solución versátil para los desafíos energéticos del sector.
En Chile, el desarrollo del hidrógeno verde ya es una realidad. Un ejemplo destacado es el proyecto Hydra Consortiumen Antofagasta, que busca reemplazar camiones mineros diésel por vehículos impulsados por hidrógeno, marcando un hito en la transformación energética de la gran minería.
Empresas líderes como BHP, Anglo American y Codelco ya trazaron sus hojas de ruta hacia el cero neto, y en todas ellas el hidrógeno verde figura como un componente esencial. Según Siemens Energy, la adopción de esta tecnología no solo contribuirá a la reducción de emisiones, sino que también posicionará a Chile como un actor estratégico en el mercado global de energías limpias, gracias a sus condiciones favorables para la producción renovable.
El camino hacia una minería verdaderamente sostenible, subrayan los expertos, requiere inversiones de largo plazo y decisiones estructurales. No obstante, el uso del hidrógeno verde representa una de las apuestas más prometedoras para compatibilizar competitividad con sostenibilidad en un escenario global que demanda productos con menor huella de carbono.