loader image

Con una alta convocatoria de profesionales del sector, se llevó a cabo el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”, organizado por el Comité de Abastecimiento y Contratos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin). El evento, desarrollado en las oficinas de Deloitte, reunió a representantes de destacadas compañías mineras y proveedoras para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la administración contractual.

La jornada fue dirigida por Jorge Bravo, gerente de Estudio y Proyectos de Aprimin, y contó con palabras de bienvenida de Philippe Hemmerdinger, past president de Aprimin, y Evelyn Galaz, directora de Desarrollo de Negocios de Komatsu Cummins y patrocinadora del Comité de Abastecimiento y Contratos. Ambos destacaron la importancia de fortalecer los procesos de contratación y ejecución en un contexto de creciente presión por la eficiencia, la transparencia y la incorporación de nuevas tecnologías en la industria minera.

El seminario se estructuró en tres bloques temáticos. En el primero, dedicado al proceso de licitación, Francisca Gabler, gerente legal de Teck Chile, y Eduardo López, subgerente comercial de Nexxo S.A., abordaron los elementos críticos de una licitación exitosa, como la claridad en las bases, las visitas a terreno y los mecanismos de resolución de consultas. También enfatizaron la importancia de propuestas técnico-económicas transparentes para mitigar riesgos contractuales desde el inicio.

El segundo bloque, enfocado en la puesta en marcha del contrato, estuvo a cargo de Romina Flores, especialista senior de Contratos Corporativos de Teck, y Paula Figueroa, subgerente de Negocios Consulting de Workmate. Ambas destacaron la necesidad de gestionar eficazmente las expectativas entre mandantes y proveedores, así como de contar con carpetas de arranque robustas que permitan anticipar y resolver posibles conflictos en las primeras etapas de ejecución.

En el tercer bloque, dedicado a la ejecución de servicios, Karina Salinas, directora de Administración de Contratos de Codelco, y Cristian Salamé, director de Risk Advisory de Deloitte, abordaron la importancia del seguimiento continuo de los contratos. Subrayaron los principales desafíos, como errores en los estados de pago y falta de documentación, y destacaron el rol de la inteligencia artificial como herramienta clave para mejorar la trazabilidad, la gestión de riesgos y la validación automatizada de pagos. Según estimaciones de Deloitte, entre un 2% y 5% del valor de un contrato podría recuperarse corrigiendo errores de manera oportuna.

Karina Salinas también presentó el Modelo de Administración de Contratos (MAC) implementado por Codelco, el cual se basa en la promesa de valor, la gestión de contingencias y el uso de herramientas de inteligencia de negocios (BI) para respaldar decisiones estratégicas basadas en datos.

El seminario finalizó con un panel de reflexión moderado por Patricio Galaz, presidente del Comité de Abastecimiento y Contratos de Aprimin, donde los expositores coincidieron en la necesidad de adoptar una visión estratégica, integrada y tecnológica para optimizar la gestión contractual en minería, mejorar el control financiero y garantizar resultados sostenibles.

Finalmente, Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, destacó el valor del actual modelo de colaboración entre mineras y proveedores. A diferencia del esquema altamente concentrado que existía hace medio siglo, donde las empresas mineras controlaban directamente todos los servicios dentro de sus faenas, hoy la especialización y la innovación tecnológica son impulsadas por una red diversa de proveedores estratégicos, fortaleciendo la competitividad y sustentabilidad del sector minero chileno.