loader image
¡Feliz Navidad, colegas!

¡Feliz Navidad, colegas!

Estimados socios y socias:

El reloj sigue avanzando y hoy nos guía hacia la luz y paz que significa la Navidad. Que el amor, el respeto, la paz y la preocupación por nuestro prójimo, sean la luz de esperanza que necesitamos y buscamos cada fin de año. 

Desde nuestro sindicato, representado por sus dirigentes, queremos desear a cada socio y socia, una Feliz Navidad junto a sus familias, y que cada buen deseo de sus corazones se pueda cumplir y resplandecer en nuestras vidas. 

Hoy es tiempo de reflexionar y como organización sindical expresar nuestro más sincero agradecimiento por todo lo construido de manera mancomunada. Creemos firmemente que sin la colaboración y apoyo de cada uno de ustedes, no habríamos alcanzado los logros que hasta hoy tenemos. 

¡Feliz Navidad!

Sonami valora avances en modificación de ley 21.420, pero destaca desafíos pendientes

Sonami valora avances en modificación de ley 21.420, pero destaca desafíos pendientes

En una reciente aprobación del Congreso, el proyecto de modificación de la ley 21.420 recibió el reconocimiento de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), aunque el presidente de la entidad, Jorge Riesco, señaló que aún persisten cuestiones por resolver.

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, expresó su reconocimiento hacia el proyecto que ajusta las disposiciones de normativas vinculadas al sector minero, abordando inconsistencias de la ley 21.420. A pesar de valorar la resolución de algunos problemas generados por la ley, Riesco enfatizó que el resultado no alcanza la optimización esperada.

Este proyecto, que entra en vigencia el primero de enero de 2024, representa una solución parcial a los desafíos que la ley 21.420 impuso al sector minero. Riesco destacó la disposición del actual gobierno para escuchar las inquietudes de la industria, a diferencia de la aprobación apresurada de la ley durante la administración anterior, sin consultar a los actores relevantes.

El dirigente minero reconoció la capacidad del Ministerio de Minería, liderado por Aurora Williams, para gestionar indicaciones que facilitaron el avance del proyecto en un plazo limitado. También elogió la disposición de la Cámara de Diputados y Senado para considerar los argumentos de la industria y lograr los acuerdos necesarios.

Riesco expresó su confianza en que el espíritu colaborativo persistirá durante la elaboración del reglamento respectivo. Asimismo, señaló aspectos pendientes como el concepto de actividad minera y las normas de parentesco que limitan el acceso a la pequeña minería. Estos temas, según Riesco, deberán abordarse en futuros proyectos de ley para refinar las correcciones ya consensuadas.

La valoración de Sonami destaca el progreso logrado, pero subraya la necesidad continua de diálogo y ajustes para garantizar un marco normativo eficiente y equitativo para la industria minera.

Diálogo Tripartito: Garantizando la Sostenibilidad del Salar de Atacama

Diálogo Tripartito: Garantizando la Sostenibilidad del Salar de Atacama

En un paso significativo hacia la construcción de un diálogo directo y participativo, representantes de las comunidades indígenas, el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Codelco y SQM han acordado la creación de una mesa tripartita. 

El objetivo fundamental es establecer procedimientos y principios de participación temprana, transparente y de buena fe para garantizar la sostenibilidad del ecosistema en el territorio, en el contexto de las negociaciones entre Codelco y SQM por el contrato de arrendamiento a Corfo del Salar de Atacama.

Este esfuerzo conjunto es resultado de intensas gestiones del CPA, que representa los derechos ancestrales del pueblo Atacameño-Lickanantay, y refleja los avances en las conversaciones entre Codelco y SQM. La mesa tripartita, integrada por representantes de las comunidades, Codelco y SQM, se propone avanzar en asuntos de interés común.

La creación de esta instancia también responde a la voluntad de trabajar por el bien común del país y de todas las partes involucradas en las negociaciones. Reconociendo los Tratados Internacionales, incluyendo el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la mesa tripartita se erige como un espacio comprometido con el respeto a los derechos y la sostenibilidad.

En el próximo mes, los representantes de las comunidades, Codelco y SQM trabajarán conjuntamente para elaborar un esquema común que establezca procedimientos y principios de participación temprana, transparencia en el acceso a la información y enfoque en la protección y sustentabilidad del Salar de Atacama. 

Este es un paso firme en el marco de la eventual alianza entre Codelco y SQM, demostrando la importancia de la colaboración y el respeto en la gestión de recursos críticos para el país.

Minera Candelaria Recibe Reconocimiento por su Contribución al Reciclaje de Neumáticos Mineros

Minera Candelaria Recibe Reconocimiento por su Contribución al Reciclaje de Neumáticos Mineros

Minera Candelaria ha sido distinguida por la empresa Bridgestone en virtud de su destacada participación en el cumplimiento de las metas anuales de reciclaje de neumáticos de categoría B, conforme a la Ley 20.920 de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Este reconocimiento se otorgó en reconocimiento al aporte significativo realizado por la compañía durante los meses de julio, agosto y septiembre.

En el marco de este logro, la minera envió un total de 289,99 toneladas de neumáticos fuera de uso a la planta de tratamiento Kal Tire, ubicada en el barrio industrial La Negra de Antofagasta. En esta instalación, los neumáticos son sometidos a un avanzado proceso de pirólisis, una técnica de degradación térmica que contribuye de manera sustancial al tratamiento sostenible de estos materiales.

La consecución de este hito convierte a Minera Candelaria en una de las pioneras en la industria minera chilena al alcanzar la meta de reciclaje establecida para el año 2023. Este logro resalta el compromiso de la compañía con las prácticas ambientales responsables y su papel en la economía circular.

Desde la compañía minera, se ha destacado que este resultado positivo fue posible gracias al trabajo colaborativo y a los esfuerzos conjuntos de las áreas de Operaciones Mina, Abastecimiento y Medio Ambiente. Esta colaboración interna demuestra el compromiso integral de Minera Candelaria con la sostenibilidad y la gestión ambiental en todas las etapas de su operación minera.

Este reconocimiento no solo refleja el compromiso de Minera Candelaria con la responsabilidad ambiental, sino que también destaca su capacidad para liderar iniciativas que promueven prácticas sostenibles en la industria minera chilena. La empresa continúa demostrando su liderazgo en la adopción de medidas proactivas para abordar los desafíos medioambientales y contribuir al desarrollo sostenible del sector minero en el país.

Fesumin asegura convenios exclusivos para sus socios en diversos áreas

Fesumin asegura convenios exclusivos para sus socios en diversos áreas

Fesumin ha logrado exitosos convenios para brindar beneficios exclusivos a sus miembros en áreas clave como bienes raíces, salud y educación. Estos acuerdos proporcionan descuentos y oportunidades especiales para mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias. 

Fesumin ha alcanzado un acuerdo con Alerce Propiedades que ofrece a sus socios precios preferenciales en diversos proyectos inmobiliarios. La empresa se especializa en la venta de propiedades, terrenos y parcelas, y los socios de Fesumin pueden disfrutar de descuentos significativos en la compra de inmuebles de cinco mil metros cuadrados. Esta asociación incluye proyectos como Fundo Centinela, Fundo Los Cerezos, Hacienda Las Mercedes, Ilihue, Brisas del Ranco y Los Ciervos.

De este convenio, se destaca el descuento de 7.5 millones de pesos en 40 parcelas en Hacienda Las Mercedes, a 15 minutos de Lago Ranco,  marcando una oportunidad única para los socios y socias de Fesumin.

Multidestinos es una agencia de viajes que tiene opciones en todo el mundo, tanto de vuelos como paquetes de vacaciones completas, ofrece diferentes tipos de descuentos según líneas aéreas, cadenas de hoteles y mucho más.

También se firmó con la Escuela Moderna de Música y Danza, ubicada en Vitacura, Santiago. Los socios y sus familiares directos pueden acceder a descuentos en matrículas y colegiaturas para talleres y cursos grupales e individuales.

Con la óptica Quezada y Siles se realizaron diferentes operativos oftalmológicos a lo largo del año y durante la próxima semana se realizará el último de ellos en Antofagasta desde el 14 al 19 de diciembre. Los socios y sus cargas familiares pueden beneficiarse de atenciones especializadas a precios accesibles, gracias a estos servicios oftalmológicos de calidad.

Estos convenios reflejan el compromiso de Fesumin en mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus socios, proporcionando acceso a servicios y oportunidades exclusivas en diversas áreas clave. Para más información y detalles de contacto, los socios pueden visitar el sitio web oficial de Fesumin.