loader image
Minera Candelaria da Inicio a su Programa de Prácticas Profesionales 2024: Impulsando el Desarrollo de Jóvenes Talentos en la Región

Minera Candelaria da Inicio a su Programa de Prácticas Profesionales 2024: Impulsando el Desarrollo de Jóvenes Talentos en la Región

Minera Candelaria ha dado inicio a su Programa de Prácticas Profesionales 2024, acogiendo a 61 estudiantes universitarios provenientes de instituciones de educación superior de la Región de Atacama y otras partes del país. 

Este programa abarca diversas disciplinas, desde ingeniería en minas hasta periodismo y administración, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos en las operaciones del Distrito Candelaria.

Los estudiantes, tras una semana de inducciones online, se sumergirán en sus respectivas áreas de operaciones, mantención, abastecimiento, servicios técnicos y administración. Durante este periodo de práctica en terreno, tendrán la invaluable oportunidad de colaborar directamente con el experimentado equipo de trabajo de Candelaria, quienes compartirán sus conocimientos técnicos y transmitirán los valores fundamentales de seguridad, cuidado ambiental y excelencia.

Uno de los aspectos destacados por la compañía es la representación regional y de género en el programa. Más del 50% de los estudiantes provienen de instituciones de educación superior de la Región de Atacama, y el 36% son mujeres, subrayando el compromiso de Minera Candelaria con la diversidad y la inclusión.

El periodo de prácticas se extenderá hasta marzo del presente año, adaptándose a los requisitos de horas establecidos por los programas académicos de las instituciones educativas de los estudiantes. Este programa no solo ofrece una oportunidad invaluable para los jóvenes profesionales en formación, sino que también contribuye al fortalecimiento de la conexión entre la academia y la industria minera.

Avances y desafíos en el reprocesamiento de relaves: El llamado del sector minero a incentivos regulatorios

Avances y desafíos en el reprocesamiento de relaves: El llamado del sector minero a incentivos regulatorios

Cuatro destacados actores de la industria minera han subrayado los notables avances en el reprocesamiento de relaves, al tiempo que señalan las dificultades que deben superarse para un desarrollo más amplio de la minería secundaria. Tradicionalmente considerados como residuos del procesamiento mineral, los relaves ahora emergen como una fuente valiosa de elementos.

El gerente de la Unidad de Negocios Relaves de JRI Ingeniería, Rodrigo Valenzuela, destaca la necesidad de acelerar los esfuerzos en el reprocesamiento de relaves en Chile. Enfatiza que, a pesar de contar con más de 700 tranques, solo una fracción menor se somete a reprocesamiento, en marcado contraste con países como Sudáfrica o China, donde la minería secundaria representa más del 20% de la actividad minera. Valenzuela sugiere que este escenario puede cambiar rápidamente debido al impulso hacia la minería sustentable y al creciente valor comercial de elementos como el cobalto, titanio y tierras raras presentes en los relaves.

El caso del tranque Cauquenes de Codelco, cuyos relaves son tratados por la Minera Valle Central, resalta como un ejemplo en Chile. Luis Paredes, Especialista Principal Regional en Geotécnia y Relaves de Ausenco, subraya que el reprocesamiento de relaves se ha implementado en proyectos significativos de la minería del cobre, adaptándose a las condiciones específicas de cada proyecto. Destaca ejemplos notables como Codelco El Teniente, la planta de magnetita de Candelaria, y la reutilización de relaves antiguos.

Paredes resalta la integración de elementos y tecnologías innovadoras en las plantas de procesamiento, buscando obtener productos adicionales como el molibdeno. Destaca la importancia de maximizar la recuperación de recursos minerales y lograr residuos más seguros en términos de granulometría y cantidad de agua. El sector minero, afirma, está avanzando en esta dirección.

Fesumin Potencia Beneficios para sus miembros con convenios exclusivos

Fesumin Potencia Beneficios para sus miembros con convenios exclusivos

La Federación de Supervisores de la Minería Privada ha firmado acuerdos estratégicos para ofrecer a sus socios beneficios exclusivos en diversas áreas, fortaleciendo así su compromiso con el bienestar de los trabajadores.

En el ámbito de la salud dental, la Clínica Tejada, ubicada en Av. Bolognesi #661, Tacna, ha establecido un convenio con Fesumin. Este acuerdo no solo proporciona descuentos exclusivos en tratamientos dentales para los miembros de la federación, sino que también se extiende a sus familiares directos. Además, se ofrece flexibilidad en las modalidades de pago, permitiendo a los beneficiarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Para aquellos que aman explorar, el convenio con Multidestinos ofrece descuentos exclusivos en sus destinos. Desde hoteles hasta seguros de viaje, los miembros de Fesumin pueden disfrutar de beneficios que facilitan y hacen más accesible la planificación de sus viajes. Entre los descuentos se incluyen un 5% en hoteles, 8% en circuitos VPT, 5% en excursiones, entre otros. Para acceder a estas ofertas, los interesados pueden ponerse en contacto con Carolina Ripamonti a través de +569 5403 5167 o carolina.ripamonti@multidestinos.cl.

En el ámbito legal, el convenio con B&M Abogados y Asociados ofrece a los socios de Fesumin y sus familiares acceso a asesoría jurídica gratuita y permanente en diversas áreas como Familia, Laboral, Civil, Penal, Administrativo y Policía Local. Además, se otorgan descuentos del 20% en la tramitación y representación de juicios. El equipo de B&M Abogados y Asociados, encabezado por Jóse Espinoza, M. Eugenia Mujica, y Macarena Berasategui, puede ser contactado a través de asociados.abogadosbm@gmail.com.

Para hospedaje, Fesumin ha obtenido precios especiales con el Hotel Ibis en sucursales estratégicas de Iquique, Calama, Copiapó, Antofagasta y Santiago. Los socios que deseen hacer uso de estos beneficios pueden comunicarse con las sucursales correspondientes para obtener más información sobre tarifas preferenciales y reservas.

Estos convenios demuestran el compromiso de Fesumin con mejorar la calidad de vida de sus miembros. La federación continúa trabajando para expandir y diversificar estos beneficios, asegurando así un respaldo para sus afiliados.