por Daniela | May 1, 2025 | Informativo
Este Día Internacional del Trabajador nos invita a reflexionar sobre lo que significa ser parte del motor productivo del país. Desde la minería, nuestros socios y socias contribuyen con profesionalismo y compromiso a un sector que no solo sostiene la economía, sino que también permite llevar desarrollo a las regiones, por ejemplo, a través de los aportes del royalty minero a las municipalidades.
En este contexto, como Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC, reconocemos el rol de cada trabajador y trabajadora, pero también el de quienes representan sus intereses. Los dirigentes sindicales tenemos la tarea de abrir caminos, de defender derechos y de impulsar mejoras permanentes en las condiciones laborales.
Hoy, cuando el país ha dado un paso fundamental con la aprobación del Convenio 176 de la OIT, nos sentimos parte de ese avance. Y junto a nuestras federaciones, seguimos colaborando en espacios como la mesa tripartita de salud y seguridad, donde se trabaja para proteger lo más importante: la vida.
Que este 1° de mayo sea un momento de reconocimiento, pero también de renovación de nuestro compromiso con un trabajo más justo, seguro y valorado.
por Daniela | Abr 29, 2025 | Últimas Noticias
El Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo social, esta vez apoyando el crecimiento de jóvenes talentos deportivos de la región. En línea con su convicción de que el deporte es un pilar fundamental para la conciencia social y sindical, el sindicato respaldó recientemente a una destacada deportista de pádel, quien se proyecta como una de las promesas de esta disciplina a nivel nacional.
La jugadora, perteneciente a una de las familias de socios del sindicato, ha demostrado un desempeño sobresaliente al competir exitosamente en circuitos de mayor edad, imponiéndose a rivales de categorías superiores. Reconociendo su esfuerzo y talento, el sindicato hizo entrega de zapatillas deportivas especializadas, fundamentales para su entrenamiento y participación en competencias de nivel internacional.
Esta acción reafirma el compromiso del Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria con el desarrollo de la región y del país, respaldando no solo iniciativas laborales, sino también el crecimiento de las nuevas generaciones en áreas clave como el deporte. “Siempre presentes en el desarrollo de la región y del país”, destacaron desde el sindicato, enfatizando la importancia de apoyar a quienes representan el futuro y el esfuerzo colectivo de sus bases.
Con esta iniciativa, el sindicato no solo impulsa el deporte como una herramienta de integración y crecimiento personal, sino que también reafirma su rol activo en la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente.
por Daniela | Abr 28, 2025 | Últimas Noticias
China anunció el hallazgo de más de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza (HPQ) en dos regiones estratégicas: Qinling, en la provincia de Henan, y Altay, en Xinjiang. Este descubrimiento representa un avance crucial para la industria tecnológica del país, ya que el HPQ es esencial para la fabricación de semiconductores, fibra óptica y paneles solares.
Hasta ahora, China dependía en gran medida de importaciones de HPQ, principalmente desde Estados Unidos, Noruega y Australia. La mina de Spruce Pine en Carolina del Norte, EE.UU., era una de sus principales fuentes de suministro, lo que generaba una vulnerabilidad estructural en el contexto de la actual disputa tecnológica con Occidente.
El cuarzo de alta pureza es un insumo estratégico para sectores como la producción de chips, las redes de telecomunicaciones 5G y la industria solar, donde China ya lidera con cerca del 80% de la producción mundial de paneles solares. Con este descubrimiento, el país busca consolidar su autonomía en un recurso crítico para su transición energética y su estrategia de innovación tecnológica.
Ante esta nueva realidad, el gobierno chino anunció la creación de un centro nacional de ingeniería e innovación especializado en HPQ, así como el inicio de un levantamiento nacional de reservas de minerales estratégicos. El cuarzo de alta pureza fue incorporado oficialmente a la lista de recursos estratégicos del país.
Huang Xuexiong, director del Departamento de Protección y Supervisión de Recursos Minerales del Ministerio, señaló que este hallazgo fortalecerá la seguridad de las cadenas industriales y permitirá a China reforzar su posición en la producción de tecnologías avanzadas y energías limpias. Este movimiento podría tener repercusiones significativas en el mercado global de semiconductores y energías renovables en los próximos años.
por Daniela | Abr 24, 2025 | Últimas Noticias
Durante el World Copper Summit 2025, parte de la tradicional Cesco Week, se desarrolló un panel técnico liderado por Ausenco que reunió a representantes de destacadas compañías mineras, como Antofagasta Minerals y Teck Resources, para analizar los factores estratégicos que definen el éxito de los proyectos cupríferos actuales. La discusión se centró en cómo lograr eficiencia operativa, reducir impactos ambientales y aumentar la rentabilidad a través de una mejor planificación y cooperación entre equipos.
Matt Pyle, Chief Technical Officer de Ausenco, fue enfático en destacar que los modelos tradicionales deben ser superados, abogando por una integración temprana de los equipos técnicos. “Hay una oportunidad real en anticiparse a los riesgos y definir desde un comienzo quiénes son los más capacitados para enfrentarlos”, afirmó, subrayando la importancia de una colaboración sólida entre clientes y equipos de ingeniería para lograr resultados óptimos.
Desde la experiencia chilena, María Paz Núñez, Vicepresidenta de Ausenco Chile, sostuvo que “la colaboración entre las partes, la ejecución ágil y la innovación son fundamentales”. Resaltó el caso del proyecto Mantoverde, donde un diseño innovador permitió reducir en un 35% su huella en comparación con iniciativas similares, al tiempo que disminuyó el uso de recursos como terreno, acero y concreto.
Karla Mills, Executive VP y Chief Project Development Officer de Teck Resources, coincidió en que las decisiones tomadas en etapas iniciales son cruciales para una ejecución exitosa. “Existe una conexión directa entre los estudios, la planificación y la operación. Los elementos claves siguen siendo los mismos: personas, innovación, alineación y confianza”, señaló.
Desde Antofagasta Minerals, Patricia Downing, Vicepresidenta del Proyecto Nueva Centinela, destacó la relevancia de estas instancias de intercambio. “Es fundamental incorporar equipos con experiencia desde las primeras etapas, en un entorno que exige mayor certeza y adaptabilidad”, sostuvo.
El panel concluyó con un claro consenso: la minería del futuro exige un enfoque proactivo y colaborativo. Ejemplos como Mantoverde y los proyectos Santo Domingo (Chile) y Zafranal (Perú), ambos con participación de Ausenco, demuestran que con planificación estratégica e innovación es posible reducir costos, plazos y huella ambiental, fortaleciendo así la competitividad de la industria minera en un contexto global de transformación.
por Daniela | Abr 21, 2025 | Últimas Noticias
Con una alta convocatoria de profesionales del sector, se llevó a cabo el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”, organizado por el Comité de Abastecimiento y Contratos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin). El evento, desarrollado en las oficinas de Deloitte, reunió a representantes de destacadas compañías mineras y proveedoras para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la administración contractual.
La jornada fue dirigida por Jorge Bravo, gerente de Estudio y Proyectos de Aprimin, y contó con palabras de bienvenida de Philippe Hemmerdinger, past president de Aprimin, y Evelyn Galaz, directora de Desarrollo de Negocios de Komatsu Cummins y patrocinadora del Comité de Abastecimiento y Contratos. Ambos destacaron la importancia de fortalecer los procesos de contratación y ejecución en un contexto de creciente presión por la eficiencia, la transparencia y la incorporación de nuevas tecnologías en la industria minera.
El seminario se estructuró en tres bloques temáticos. En el primero, dedicado al proceso de licitación, Francisca Gabler, gerente legal de Teck Chile, y Eduardo López, subgerente comercial de Nexxo S.A., abordaron los elementos críticos de una licitación exitosa, como la claridad en las bases, las visitas a terreno y los mecanismos de resolución de consultas. También enfatizaron la importancia de propuestas técnico-económicas transparentes para mitigar riesgos contractuales desde el inicio.
El segundo bloque, enfocado en la puesta en marcha del contrato, estuvo a cargo de Romina Flores, especialista senior de Contratos Corporativos de Teck, y Paula Figueroa, subgerente de Negocios Consulting de Workmate. Ambas destacaron la necesidad de gestionar eficazmente las expectativas entre mandantes y proveedores, así como de contar con carpetas de arranque robustas que permitan anticipar y resolver posibles conflictos en las primeras etapas de ejecución.
En el tercer bloque, dedicado a la ejecución de servicios, Karina Salinas, directora de Administración de Contratos de Codelco, y Cristian Salamé, director de Risk Advisory de Deloitte, abordaron la importancia del seguimiento continuo de los contratos. Subrayaron los principales desafíos, como errores en los estados de pago y falta de documentación, y destacaron el rol de la inteligencia artificial como herramienta clave para mejorar la trazabilidad, la gestión de riesgos y la validación automatizada de pagos. Según estimaciones de Deloitte, entre un 2% y 5% del valor de un contrato podría recuperarse corrigiendo errores de manera oportuna.
Karina Salinas también presentó el Modelo de Administración de Contratos (MAC) implementado por Codelco, el cual se basa en la promesa de valor, la gestión de contingencias y el uso de herramientas de inteligencia de negocios (BI) para respaldar decisiones estratégicas basadas en datos.
El seminario finalizó con un panel de reflexión moderado por Patricio Galaz, presidente del Comité de Abastecimiento y Contratos de Aprimin, donde los expositores coincidieron en la necesidad de adoptar una visión estratégica, integrada y tecnológica para optimizar la gestión contractual en minería, mejorar el control financiero y garantizar resultados sostenibles.
Finalmente, Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, destacó el valor del actual modelo de colaboración entre mineras y proveedores. A diferencia del esquema altamente concentrado que existía hace medio siglo, donde las empresas mineras controlaban directamente todos los servicios dentro de sus faenas, hoy la especialización y la innovación tecnológica son impulsadas por una red diversa de proveedores estratégicos, fortaleciendo la competitividad y sustentabilidad del sector minero chileno.