loader image
Feliz año nuevo socios y socias

Feliz año nuevo socios y socias

Estimados socios y socias de los Sindicatos de Supervisores de Minera Candelaria y LMC:

En este 2024, ambos sindicatos hemos demostrado una admirable capacidad de colaboración y liderazgo, enfrentando juntos los desafíos como la implementación de la Ley Karin. Este trabajo en equipo no solo ha fortalecido la unión entre nosotros como dirigentes, sino que también ha sentado las bases para un entorno laboral más justo y respetuoso para todos los trabajadores y trabajadoras.

Al cerrar el año, queremos reconocer su compromiso y esfuerzo colectivo en la defensa de los derechos laborales y la construcción de mejores condiciones para sus socios. Que el 2025 sea un año lleno de logros y nuevas oportunidades para ustedes y sus familias.

¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!

Minera Candelaria realizará nueva evaluación de riesgos psicosociales en 2025

Minera Candelaria realizará nueva evaluación de riesgos psicosociales en 2025

Minera Candelaria anunció que llevará a cabo una nueva evaluación de los riesgos psicosociales en el año 2025. Esta medida responde a la necesidad de actualizar la información sobre los factores que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores en la organización, a fin de implementar estrategias más eficaces de prevención.

¿Qué son los Factores de Riesgos Psicosociales?

Los factores de riesgos psicosociales son condiciones laborales relacionadas con la organización, las tareas realizadas y las relaciones sociales en el trabajo, que pueden impactar negativamente en la salud física, psicológica y social de los empleados. Estos factores no solo afectan el bienestar de los trabajadores, sino también el desempeño y funcionamiento de la empresa.

Proceso de Evaluación y Herramienta Utilizada

La evaluación se realizará utilizando el cuestionario CEAL-SM de la SUSESO, que consta de 87 preguntas repartidas en 12 dimensiones clave, como:

  • Carga de trabajo
  • Exigencias emocionales
  • Desarrollo profesional
  • Reconocimiento y claridad de rol
  • Conflicto de rol
  • Calidad de liderazgo
  • Compañerismo
  • Condiciones de trabajo
  • Desequilibrio entre vida laboral y personal
  • Confianza y justicia organizacional
  • Vulnerabilidad
  • Violencia y acoso

Esta reevaluación es esencial para conocer los cambios en las condiciones laborales y tomar medidas preventivas que garanticen un entorno de trabajo saludable. Además, la información obtenida permitirá a la empresa mejorar las estrategias de gestión de riesgos, contribuyendo al bienestar de los trabajadores y fortaleciendo la cultura organizacional.

Minera Candelaria reafirma su compromiso con la salud y seguridad de sus trabajadores, priorizando la prevención y el manejo adecuado de los factores psicosociales que puedan afectar la productividad y el ambiente laboral.

Minera Candelaria es reconocida por su excelencia en gestión de riesgos laborales

Minera Candelaria es reconocida por su excelencia en gestión de riesgos laborales

Minera Candelaria recibió dos importantes galardones de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en reconocimiento a su compromiso y excelencia en la prevención de riesgos fatales y lesiones graves durante 2024. La entrega de los premios se realizó en la Expo Feria “Experiencia FRM”, organizada por la empresa en sus instalaciones, donde se promovió la reflexión sobre la gestión de riesgos de fatalidad tanto en las operaciones como en la vida cotidiana.

El primer reconocimiento destacó a Minera Candelaria por “su destacado compromiso y excelencia en la gestión de riesgos fatales, promoviendo la seguridad y salud ocupacional como pilares fundamentales de su operación”. Este premio fue recibido por Luis Sánchez, presidente y director ejecutivo de la compañía, de manos de Ángel Vargas, director de la ACHS.

El segundo galardón se otorgó a la Dirección de Operaciones y la Dirección de Mantención de Minera Candelaria por su liderazgo en la implementación de estrategias efectivas para gestionar riesgos fatales. La distinción resaltó su labor en fortalecer una cultura de seguridad que prioriza el cuidado de las personas en todas las áreas de la organización. Profesionales de ambas direcciones recibieron el premio de Javiera Cabalín, gerente territorial norte de la ACHS.

La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades, incluido el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, junto con representantes de los sindicatos, el comité paritario, trabajadoras, trabajadores y ejecutivos de la empresa. También asistieron representantes de la municipalidad de Tierra Amarilla, reafirmando el compromiso comunitario de la compañía.

Con estos reconocimientos, Minera Candelaria refuerza su posición como un referente en la industria minera en materia de seguridad y salud ocupacional, subrayando su enfoque en la protección y bienestar de sus colaboradores.

Feliz Navidad socios y socias

Feliz Navidad socios y socias

El Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC ha sido una pieza clave en el fortalecimiento de nuestra comunidad minera, y en estas fechas queremos agradecer profundamente la confianza que depositan en nosotros como organización.

Este año hemos enfrentado retos importantes, pero también hemos celebrado avances significativos gracias al trabajo conjunto y la dedicación de cada uno de ustedes. Unidos, seguimos construyendo un mejor futuro para todos los supervisores.

Les deseamos una Navidad llena de paz, alegría y momentos inolvidables en compañía de sus seres queridos. 

Que el 2025 venga cargado de nuevas oportunidades y logros compartidos. 

¡Felices fiestas!

Raíces de Paillaco lanza bono navideño exclusivo para socios de Fesumin: últimas parcelas disponibles

Raíces de Paillaco lanza bono navideño exclusivo para socios de Fesumin: últimas parcelas disponibles

El convenio entre Fesumin y Raíces de Paillaco, firmado anteriormente para facilitar a los socios y socias el acceso a parcelas en esta hermosa zona del sur de Chile, presenta un nuevo beneficio navideño: un bono de descuento de $1.000.000.

Este bono aplica exclusivamente a las últimas parcelas disponibles con pago al contado y firmada la compra en el mes de diciembre. Esto,  ofrece una oportunidad única para quienes aún no han aprovechado este convenio. Las parcelas cuentan con excelente conectividad y un entorno natural ideal para inversión o descanso familiar. 

Además, los últimos avances del proyecto incluyen caminos completados en un 60%, red de agua contra incendio lista, red de agua instalada y portal de acceso terminado. 

Si quieres más información, puedes contactarte con la ejecutiva Marisela Bahamondes al +56 9 5180 8823. 

Fesumin reafirma su compromiso de generar beneficios que aporten al bienestar de sus socios y sus familias, entregando alternativas que permiten concretar proyectos personales en condiciones exclusivas.

Supervisores de Candelaria Y LMC destacan temas clave abordados en Asamblea Nacional de Fesumin

Supervisores de Candelaria Y LMC destacan temas clave abordados en Asamblea Nacional de Fesumin

Los Sindicatos de Supervisores de Candelaria y  LMC  tuvieron una destacada participación en la segunda Asamblea Nacional de Fesumin, realizada en Iquique, donde se abordaron temas fundamentales para el futuro del trabajo sindical en la minería.

La presidenta del sindicato, Pamela Bordones, lideró una exposición sobre la implementación de la Ley Karin, enfocada en erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. 

Durante su intervención, Bordones enfatizó la importancia de este marco legal y su impacto cultural dentro de las organizaciones sindicales: “En esta asamblea nacional pudimos levantar el estatus de cada sindicato base de Fesumin y establecer un plan de trabajo para nivelar o profundizar sobre esta nueva ley. Este cambio cultural requiere una estrategia unida para garantizar su correcta aplicación, ya que tiene un impacto directo en la erradicación de prácticas nocivas en los lugares de trabajo”.

Asimismo, Jimmy Cepeda, presidente del Sindicato de Supervisores de LMC y secretario de Fesumin, presentó los lineamientos y desafíos del plan de trabajo de la federación para 2025. 

Cepeda destacó temas como la implementación de las 40 horas laborales y la Ley Karin, además de iniciativas clave como el trabajo pesado, la certificación Sernageomin y la atracción de nuevos sindicatos a la federación. 

Al respecto, señaló: “En esta asamblea revisamos puntos clave como la implementación de las 40 horas laborales y nuestra participación en la norma 3262. También analizamos los avances en el trabajo pesado en empresas donde aún no se aplica, y seguimos trabajando para integrar más sindicatos a nuestra federación”.

Además de estas exposiciones, la asamblea contó con una jornada de capacitación basada en el modelo de negociación de Harvard, diseñado específicamente para enfrentar desafíos propios del sector minero. Esta instancia entregó herramientas prácticas para mejorar las estrategias en negociaciones colectivas, ayudando a los dirigentes a profesionalizar su labor y garantizar resultados efectivos en beneficio de los trabajadores.

También se destacaron los avances en convenios para los socios de Fesumin. Actualmente, la federación cuenta con 81 convenios vigentes, y durante la asamblea se presentaron nuevas alianzas, como las establecidas con la Tienda JPT y la Clínica Nutrición 360, que brindan beneficios exclusivos a los afiliados.

La Asamblea Nacional de Fesumin cerró con una evaluación positiva por parte de los participantes, quienes resaltaron la colaboración y el compromiso colectivo en abordar los desafíos del sector, promoviendo siempre mejores condiciones laborales y derechos para los trabajadores de la minería.