El Ministerio de Minería ha lanzado la segunda edición del concurso “Buenas Prácticas de Inclusión en la Industria” con el objetivo de destacar y reconocer los esfuerzos de las empresas mineras que promueven la equidad de género, la diversidad y la inclusión en sus operaciones y prácticas laborales. La iniciativa, impulsada por la Unidad de Género del Ministerio, busca visibilizar y premiar las prácticas que contribuyen a aumentar la participación laboral femenina y diversa en el sector.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó la importancia de esta iniciativa para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y subrayó el objetivo de generar mejores políticas públicas en colaboración con el sector privado. “Es importante visibilizar las buenas prácticas que aportan al logro de esta meta y más significativo aún, es que estas prácticas perduren, se mantengan y den pie a la generación de mejores políticas públicas, donde el mundo privado también tiene mucho que aportar”, señaló Chahuán.
Empresas del sector minero, tanto públicas como privadas, podrán participar en el concurso, independientemente de su clasificación. La participación implica la aceptación de la publicación de la información compartida y la disposición a participar en seminarios y otras actividades que busquen promover y replicar estas iniciativas.
En esta edición, se premiarán y reconocerán tres categorías distintas: mujeres, comunidad LGBT+ y personas con discapacidad. Los criterios de evaluación incluirán atributos como innovación, impacto, sostenibilidad y asociatividad. Las tres mejores prácticas de cada categoría recibirán el sello de la Mesa Nacional Mujer y Minería, y se entregarán tres menciones honrosas por cada categoría.
Las empresas interesadas en participar pueden ingresar los datos solicitados en el formulario online disponible en el sitio web www.minmineria.cl.
En esta temporada de Fiestas Patrias, es un honor celebrar la dedicación y el compromiso que cada uno de ustedes aporta a nuestra industria minera y a nuestro amado Chile. Su labor es esencial para nuestro país y su desarrollo.
En este tiempo de reflexión y de alegría, recordamos nuestros logros como sindicato y miramos hacia el futuro con esperanza. Hemos superado obstáculos y avanzado hacia un camino de condiciones laborales más justas, al igual que antaño, lo hicieron nuestros próceres.
Esperamos que estas Fiestas Patrias nos brinden momentos de alegría y tranquilidad junto a sus seres queridos. Que esta celebración nos inspire a continuar trabajando juntos para alcanzar nuestras metas y celebrar a nuestra gente, ya que todos juntos, hacemos patria.
Cuatro accidentes fatales en minería se produjeron entre el viernes 24 de agosto y el viernes 1 de septiembre. Cuatro mineros perdieron la vida en sus lugares de trabajo, buscando entregar una mejor vida para ellos y sus familias. Ante esta tragedia, que iguala en cifra de fallecidos al año 2022 con un total de 12, quedando aún 4 meses para finalizar el año, Fesumin hace un llamado al autocuidado de sus socios, socias y todos los trabajadores mineros.
En medio de esta preocupante noticia y con cifras tan altas y tristes, Fesumin ha alzado su voz para asegurar que los trabajadores de la industria minera lleguen a sus hogares de manera segura y saludable al final de cada jornada laboral.
El Presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, destacó la paradoja que ha marcado el mes de agosto para la minería. “Si bien se logró que la firma del convenio 176 de salud y seguridad en minas fuera enviada al Congreso, tristemente se tuvieron que lamentar cuatro accidentes fatales y una serie de incidentes de alto potencial”.
Villarroel enfatizó la importancia de ser diligentes en la seguridad, de cumplir con todos los procedimientos y de establecer faenas seguras. Su objetivo es claro: que ningún compañero más pierda la vida en su lugar de trabajo y que todos los mineros lleguen sanos y salvos a sus hogares. Desde la federación, reafirmaron su compromiso absoluto con la seguridad en la industria minera.
Por su parte, Carlos Zurita, Director de Finanzas de Fesumin y Presidente del Sindicato de Supervisores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, también emitió un llamado a la reflexión. Zurita instó a todos los trabajadores mineros a estar siempre alerta, a revisar su entorno laboral y a ser conscientes de los riesgos que pueden llevar a accidentes. Destacó que, en su experiencia laboral en la minería, ha sido testigo de accidentes, y subrayó que el mayor perjudicado siempre es la familia del trabajador. Su llamado es claro: cuidarse y estar siempre vigilantes para prevenir tragedias.
Pedro Aravena, Director de Convenios de Fesumin y Director del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, se unió al llamado a la seguridad. Con un tono de preocupación, Aravena recordó que en la última semana se han producido cuatro accidentes fatales en la industria minera. Hizo hincapié en que la rutina laboral puede llevar al exceso de confianza y, por lo tanto, al descuido de la seguridad. Instó a todos los trabajadores a estar atentos en cada momento, a ser conscientes de los riesgos y peligros, y a recordar que sus familias los esperan en casa.
En este contexto, Fesumin reafirmó su compromiso con la seguridad en la minería y su objetivo de que todos los trabajadores regresen a sus hogares sanos y salvos al final de cada jornada laboral. La federación ha hecho un llamado fuerte y claro a la industria minera para que la seguridad sea siempre una prioridad.
En una ceremonia oficial, el presidente Gabriel Boric, acompañado por los ministros de Minería y Hacienda, promulgó la Ley de Royalty Minero, que establece un fondo de 225 millones de dólares para los gobiernos regionales y 170 millones de dólares para un Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial. El objetivo es impulsar la productividad y el desarrollo en alrededor de 32 comunas mineras y apoyar a las zonas más vulnerables del país.
Durante el evento, el mandatario destacó que estos nuevos impuestos no solo significan un aumento en la recaudación y los ingresos para el Estado, sino que serán destinados a financiar una serie de obras que beneficiarán a cientos de vecinos y vecinas en sectores necesitados.
El presidente Boric resaltó la importancia de equilibrar los intereses públicos y privados, entregando certezas a la industria minera y potenciando las inversiones en el sector. Asimismo, afirmó que la Ley de Royalty Minero promoverá el desarrollo y destacó la necesidad de abordar las desigualdades existentes en las comunas donde se generan grandes riquezas mineras.
Con esta ley, se espera generar un impacto significativo en las regiones mineras del país y contribuir al bienestar de las comunidades más desfavorecidas, marcando un paso importante en la búsqueda de mayor equidad territorial.