loader image
Éxito en el Segundo Encuentro de Sindicatos en Minera Candelaria: Reflexiones sobre Normativas Laborales y Condiciones de Trabajo

Éxito en el Segundo Encuentro de Sindicatos en Minera Candelaria: Reflexiones sobre Normativas Laborales y Condiciones de Trabajo

En una convocatoria que reunió a cerca de 40 dirigentes de 12 sindicatos del distrito de Minera Candelaria, se llevó a cabo el segundo encuentro sindical, organizado por el Sindicato de Supervisores de Candelaria y LMC. La jornada, marcada por la participación activa y la exposición de temas críticos, se centró en cuestiones fundamentales como la implementación de la norma 3262, la transición a la jornada de 40 horas laborales y las implicaciones de la nueva constitución.

Durante la exposición, se destacaron inquietudes cruciales para los trabajadores, entre ellas, la implementación de la normativa 3262 sin contar con la infraestructura adecuada para garantizar condiciones de trabajo dignas, especialmente para las mujeres. Además, se abordó el caso de JMT, que ya ha implementado la jornada de 40 horas para sus trabajadores administrativos, evidenciando diferentes enfoques en la aplicación de esta medida entre las distintas empresas del sector. La cuestión alimentaria también ocupó un espacio significativo, señalando deficiencias en el suministro de comida para quienes desempeñan labores en la minería subterránea.

El encuentro culminó con una mesa ampliada donde se profundizaron las discusiones sobre estos temas, evidenciando la importancia de estos espacios para la reflexión colectiva y la búsqueda de soluciones que beneficien a la fuerza laboral minera.

El intercambio de experiencias y la unidad entre los sindicatos se destacaron como elementos clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el sector minero de la región. Se espera que estos encuentros fortalezcan la posición de los trabajadores y contribuyan a la mejora de las condiciones laborales en la industria.

Dirigentes mineros se reúnen con autoridades ante riesgo de despidos en proyecto de integración de Lundin Mining

Dirigentes mineros se reúnen con autoridades ante riesgo de despidos en proyecto de integración de Lundin Mining

Durante la tarde del viernes,  los líderes sindicales de Candelaria, LMC y Caserones se encontraron con la Senadora Yasna Provoste y el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, para abordar la reestructuración anunciada por Lundin Mining. Esta medida, vinculada al actual proceso de integración, plantea un riesgo para 120 puestos de trabajo en la región.

Entre los puntos tratados en la reunión se destacan:

  1. Resguardo Laboral: Garantizar la protección de los empleos de los miembros de los sindicatos de Supervisores de Caserones, Candelaria y LMC.
  2. Gestiones Internacionales: La Senadora Provoste se comprometió a solicitar una reunión con el Embajador de Canadá para abordar la situación y buscar posibles soluciones.
  3. Intervención en el Senado: Se llevará el tema a la comisión minera del Senado para su análisis y consideración.
  4. Mesa Tripartita: Proponer la creación de una mesa de diálogo tripartita que involucre a trabajadores, empresa y Estado con el objetivo de abordar de manera integral la problemática y encontrar soluciones consensuadas.

En las próximas semanas, los sindicatos tienen agendadas reuniones con la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la Ministra de Minería, Aurora Williams, para continuar buscando respuestas y estrategias que resguarden los intereses laborales en la región.

Sindicatos de Supervisores de Lundin Mining se declaran en alerta debido a que movimientos internos por integración de Caserones, Candelaria y LMC implicarían la pérdida de 120 puestos de trabajo

Sindicatos de Supervisores de Lundin Mining se declaran en alerta debido a que movimientos internos por integración de Caserones, Candelaria y LMC implicarían la pérdida de 120 puestos de trabajo

Los sindicatos de supervisores de Minera Candelaria y de Caserones, enviaron a sus bases comunicados señalando las gestiones que están realizando, en respuesta a un informativo emitido por Lundin Mining que señala nuevas estructuras gerenciales, lo que implica que más de 120 personas entre las operaciones de Caserones y Candelaria en la región de Atacama y Santiago, están en peligro de perder su fuente laboral.

Lundin Mining señaló que la creación de la Dirección Regional de Funciones de Soporte, lo que involucra que profesionales que hasta hace poco ocupaban cargos en otras áreas, asumirán nuevos roles, dentro de esta nueva estructura.

Ante ello, el Sindicato de Supervisores de Caserones envió a sus bases un comunicado en el cual señalan su “más absoluta decepción y disconformidad, en conjunto a todos nuestros socios y socias, que se ven de afectados en esta nueva etapa de transformación que estamos viviendo, ahora de la mano de Lundin Mining Company con la creación de la “Dirección Regional de Funciones de Soporte” la cual, involucra las áreas de Finanzas, Abastecimiento y de Tecnologías de la Información”.

“Como sindicato, creemos firmemente que todas estas mejoras, optimizaciones y cambios planificados, pueden realizarse respetando los puestos laborales de nuestros socios y socias, y la mirada puesta en el trabajador en conjunto al respeto por su dignidad”, afirman.
La organización señala que “se ha solicitado a la empresa Lundin Mining generar una mesa de trabajo, para que el foco esté en base a los cambios proyectados, se realicen junto a los supervisores y no a costa de ellos. Como siempre lo hemos planteado, no nos oponemos a los cambios, pero es fundamental que estas transformaciones se realicen incluyendo a las organizaciones sindicales de base”.

Por su parte, desde el Sindicato de Supervisores de Candelaria, afirmaron que “hemos solicitado a la Dirección de RRHH una mesa de trabajo para evaluar la situación de nuestros asociados, además realizaremos en conjunto con el Sindicato de Supervisores de Caserones TODAS las gestiones necesarias para salvaguardar la estabilidad laboral. Estaremos en estado de alerta frente a esta situación”.

Cabe recordar que estas organizaciones sindicales forman parte de FESUMIN, quien las respalda totalmente. La Federación, afirma que no dejarán que se transgredan los derechos de sus supervisores y supervisoras: “Tengan la certeza que vamos a dar todo nuestro trabajo, experiencia y energías en la defensa de nuestras bases”, finaliza.