por Daniela | Nov 9, 2023 | Prensa, Últimas Noticias
Hace unos días, la moción que propone medidas para fomentar la inclusión laboral de mujeres en empresas fue aprobada en general y en segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, registrando 89 votos a favor, 20 en contra y 21 abstenciones. No obstante, la iniciativa, contenida en el boletín 15.964, regresará a la comisión de Mujeres y Equidad de Género para su revisión debido a la introducción de indicaciones.
El objetivo de la propuesta es que las grandes y medianas empresas elaboren informes anuales sobre la equidad de género en sus organizaciones. Esta obligación se aplicará a empresas con doscientos o más trabajadores, así como a empresas con 50 o más empleados en sectores específicos como minería, investigación y desarrollo, finanzas, energía, transporte y construcción.
Estos informes deberán incluir el porcentaje de participación de mujeres, indicadores sobre su desempeño en roles de responsabilidad y medidas para la conciliación de la vida laboral y personal. Asimismo, se considerará la brecha salarial, si existe, de acuerdo con los parámetros de la Comisión para el Mercado Financiero.
La presentación de estos informes deberá realizarse en marzo de cada año y ser comunicada al Comité Interministerial para la igualdad de derechos y la equidad de género. La información también estará disponible para el público en los sitios web de las empresas.
Representantes oficialistas resaltaron el carácter civilizatorio de la propuesta, destacando la importancia de obtener información sobre la relación del mercado laboral con las mujeres. Por otro lado, la oposición evidenció divisiones, con apoyos mayoritarios de representantes de RN, UDI e independientes, pero también expresando preocupaciones sobre costos innecesarios para las empresas y subrayando la importancia del mérito sobre el género en el ámbito laboral.
por Daniela | Nov 7, 2023 | Comunicados, Informativo, Informativo Semana Sindical
El Ministerio de Minería ha lanzado la segunda edición del concurso “Buenas Prácticas de Inclusión en la Industria” con el objetivo de destacar y reconocer los esfuerzos de las empresas mineras que promueven la equidad de género, la diversidad y la inclusión en sus operaciones y prácticas laborales. La iniciativa, impulsada por la Unidad de Género del Ministerio, busca visibilizar y premiar las prácticas que contribuyen a aumentar la participación laboral femenina y diversa en el sector.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó la importancia de esta iniciativa para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y subrayó el objetivo de generar mejores políticas públicas en colaboración con el sector privado. “Es importante visibilizar las buenas prácticas que aportan al logro de esta meta y más significativo aún, es que estas prácticas perduren, se mantengan y den pie a la generación de mejores políticas públicas, donde el mundo privado también tiene mucho que aportar”, señaló Chahuán.
Empresas del sector minero, tanto públicas como privadas, podrán participar en el concurso, independientemente de su clasificación. La participación implica la aceptación de la publicación de la información compartida y la disposición a participar en seminarios y otras actividades que busquen promover y replicar estas iniciativas.
En esta edición, se premiarán y reconocerán tres categorías distintas: mujeres, comunidad LGBT+ y personas con discapacidad. Los criterios de evaluación incluirán atributos como innovación, impacto, sostenibilidad y asociatividad. Las tres mejores prácticas de cada categoría recibirán el sello de la Mesa Nacional Mujer y Minería, y se entregarán tres menciones honrosas por cada categoría.
Las empresas interesadas en participar pueden ingresar los datos solicitados en el formulario online disponible en el sitio web www.minmineria.cl.
por Daniela | Nov 2, 2023 | Informativo
Con mucho éxito se realizó la segunda Asamblea Nacional de Fesumin, que contó con representación de los nueve sindicatos base de la Federación. También, por primera vez participaron dos nuevos directores: Jorge Osse del Sindicato de Supervisores de Anglo American, y el nuevo Secretario del sindicato de Collahuasi, Cristian Cejas. La convocatoria se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Santiago, los días miércoles y jueves de la semana pasada.
En ese contexto, el primer día comenzó con la exposición de tres convenios, en donde sus representantes, informaron de sus alcances y descuentos. Luego, se realizó la exposición que explicó el Proyecto de Ley de la Reforma Previsional, realizada por Rodrigo Pérez, del Ministerio del Trabajo. En ella, los dirigentes resolvieron todas sus dudas y conocieron el objetivo principal del proyecto.
Por la tarde, el Director de Finanzas, Carlos Zurita, entregó el informe de su área y el Asesor del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, Andrés Osorio, expuso sobre el “Análisis de Ejercicios Tributarios de Empresas Mineras”.
Asimismo, el segundo día destacó la presentación desde el Ministerio de Minería de la Estrategia Nacional del Litio, y de varias exposiciones que sumaron al desarrollo y planificación de la agenda que llevará Fesumin este 2024 y 2025.
Además, la Directora del Sindicato PDP, María Cristina Ruidíaz, realizó una presentación sobre las cláusulas innovadoras en los contratos colectivos. Durante la exposición, Ruidíaz identificó cláusulas que presentan innovaciones y perspectivas no contempladas en otros convenios.
Estos puntos de interés fueron minuciosamente presentados por los representantes sindicales, permitiendo el intercambio de experiencias enriquecedoras. Los demás directores tomaron nota de estas aportaciones valiosas para aplicarlas en futuros proyectos colectivos.
Respecto de la Asamblea en general, Ruidíaz señaló que: “En esta segunda Asamblea Nacional pudimos abordar temas transversales de acuerdo a la contingencia política en temas laborales, tuvimos charlas muy motivadoras y enriquecedoras como la Estrategia Nacional del Litio y el Proyecto de Ley de la Reforma Provisional”.
“La verdad es que existe un trabajo estratégico que está afianzándose para todos los sindicatos que pertenecemos a la Fesumin y es como vamos trabajando potencialmente en nuestros contratos colectivos, con miras a un futuro mejor en los derechos laborales de nuestros socios y socias”, finalizó.
También, el Tesorero de la Federación, Carlos Zurita, indicó que “Se sostuvo la segunda y última reunión de asamblea del año 2023. En ella pudimos analizar los objetivos trazados que se prometieron durante este año y también abordar otros temas muy interesantes que nos ayudarán a mejorar nuestro trabajo para el próximo año”.
“Se aprovechó de presentar a dos nuevos integrantes que componen la directiva base de Anglo y otro de Collahuasi. Aprovecho de darles la bienvenida y decirles que contarán con todo el apoyo de la Federación para que puedan desempeñarse de la mejor manera”, finalizó.
Con una visión orientada hacia el futuro, la Federación se encuentra lista para seguir desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de los trabajadores de la industria minera.